Ir al contenido principal

PORTADA





UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
“ESTUDIO EN LA DUDA, ACCÓN EN LA FE”

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
Y HUMANIDADES

CAMPUS BICENTENARIO

LICENCIATURA:
DERECHO

TRABAJO DE INVESIGACIÓN
TEMA: “LA EUTANASIA Y SU IMPACTO EN MÉXICO”

 ASIGNATURA:
USOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

DOCTORA:
JOSEFINA DE LA CRUZ IZQUIERDO

ALUMNOS:
ABRIL AKE PALMA
JOSÉ JESÚS ALAMILLA RAMÓN
ALACIEL CASTILLO VALENCIA
MARIO JAIR CORNELIO CORONEL
OSVALDO JESÚS LÓPEZ MEJÍA





Índice
(Tabla de contenido)
1. Introducción
2. ¿Qué es la eutanasia?
3. Tipos de eutanasia
4. La eutanasia en México
5. Propuestas
6. Conclusiones
7. Referencias Bibliográficas

(Tabla de imágenes)
1. Eutanasia piadosa
2. Eutanasia voluntaria
3. Eutanasia no voluntaria
4. Eutanasia autónoma
5. Eutanasia Heterónoma
6. Eutanasia solutiva
7. Eutanasia resolutiva
8. Eutanasia pasiva
9. Eutanasia activa
10. Eutanasia activa directa


1.   Introducción

En el presente trabajo nos proponemos abordar un tema tan complicado e interesante como lo es "la eutanasia", en el que independientemente de su significado, tipo o clasificación, abordaremos nuestra posición dentro del mismo.

Para ello, señalamos que eutanasia es un término, que si bien en nuestra sociedad tiene una carga emotiva de tipo negativo, paradójicamente, deriva de las voces griegas eu (buena) y thanatos (muerte). Es decir, hace alusión a un bien morir o buen morir, lo cual, desde nuestro punto de vista, se entiende como una muerte digna sin sufrimientos innecesarios y en las mejores condiciones que cada caso lo permita.

Cabe destacar que, dependiendo de las voluntades en juego, la eutanasia puede clasificarse en voluntaria e involuntaria, pasiva o activa, directa e indirecta.

Gracias al poder introducirnos en el internet para efectos de realización de este trabajo, hemos podido recopilar importante información que nos y les ayudará a poder guiarles a un mejor entendimiento del tema, y sobre todo cuál es el impacto que versa o tiene dentro de México, cómo se regula en él y de qué manera se permite o se niega esta tan importante acción.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de Eutanasia

La Eutanasia y su Impacto en México (Alaciel Castillo Valencia) 1.    Tipos de eutanasia a.     Desde el tipo de motivación por el que se practica: Piadosa : aquella que tiene por objeto evitar el sufrimiento de un enfermo terminal principalmente cuando es exigida en forma seria y consciente.  2.1 Eutanasia piadosa. b.     Desde el punto de vista del paciente: Voluntaria : aquella en que la decisión la toma el paciente directamente o terceras personas obedeciendo los deseos que el paciente ha expresado con anterioridad. 2.2 Eutanasia voluntaria No Voluntaria : aquella en que la decisión la toma un tercero sin que haya posibilidades de conocer la determinación del enfermo debido a que éste no tiene la capacidad para elegir entre vivir o morir. 2.2.1 Eutanasia no voluntaria Involuntaria : aquella en que la decisión la toma...

Conclusiones

La Eutanasia y su Impacto en México (Abril Ake Palma) 6.    Conclusiones Podemos concluir que la eutanasia es aquella acción que desde años atrás se pone en práctica. Sin embargo, hoy en día este tema es muy controversial, por ende es importante dejar en claro la definición exacta de esta acción. Para ello, nos ayudamos de otros autores, y se llegó a la conclusión que la eutanasia es una acción mortal que comete otra persona para facilitar el sufrimiento del paciente que posee una enfermedad terminal.  Asimismo, se encontró distintas clasificaciones de eutanasia, las cuales son relevantes, ya que estas explican la intervención directa o indirecta de la persona para causar la muerte del enfermo en estado terminal. También, se detalla un tipo de eutanasia donde la petición del paciente es importante, siempre y cuando este se encuentre consciente y con la posibilidad es de solicitar lo que el desee hacer con su vida. Teniendo en claro lo a...

La Eutanasia y su Impacto en México

La Eutanasia y su Impacto en México (Osvaldo Jesús López Mejía) 2. ¿Qué es la Eutanasia? Por eutanasia se entiende el hecho de provocar la muerte para beneficio de la persona. Es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos, y está asociado a la muerte sin sufrimiento físico. Así como también, es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de su vida. Cabe inicialmente destacar dos datos relevantes: para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal sanitario ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo. Mapa Mental (Popplet) Línea del Tiempo ...